Saltar al contenido

No considero imprescindible leer partituras, muchos de mis músicos favoritos no sabían leer una nota

  • por

Pedro Bellora

30 PREGUNTAS BASADAS EN LA FORMACIÓN DE UN MÚSICO.

Pedro Bellora, guitarrista de Jazz argentino con un canal en Youtube con más de 134.000 suscriptores, es un músico, divulgador, escritor del libro “Armonía en Capas” y compositor de 4 discos que  comparte con iMusic Factory su conocimiento y sus experiencias a lo largo de toda su trayectoria musical.

1. ¿Cómo empezó tu interés por la música?

– Cuando tenía entre 8 y 9 años falleció mi abuelo que era fanático del jazz y heredé todos los backups que hacía de sus vinilos de los mejores músicos del jazz de la época. También cuando descubrí a Les Luthiers.

2. ¿Cuándo decidiste dedicarte a la música de forma profesional?

– Aún no lo he decidido, todavía me considero un “amateur”. Mi idea no es vivir de la música sino para la música.

3. ¿Cuál fue tu formación musical inicial?

– En secundaria tuve un excelente profesor de música. También al año siguiente tuve un profesor clásico.

4. ¿Has estudiado música formalmente? Si es así, ¿dónde y qué tipo de formación recibiste?

– Sí, a los 21 me mudé de Bariloche a Buenos Aires y estudié en la EMC que es parte de la red internacional de escuelas de Berkeley.

5. ¿Qué instrumentos tocas y cómo aprendiste a tocarlos?

– Toco guitarra, batería, bajo y teclado.

6. ¿Cuál consideras que ha sido la lección de música más importante que has aprendido hasta ahora?

– Cada vez que agarro la guitarra me mantiene humilde, realmente. Aunque mi profesor Alejandro Fdez. Aranda me dijo que no me obsesionase con la guitarra sino que me encargase de tener una vida con algo para decir y luego eso sale por la guitarra.

7. ¿Cuánto tiempo practicas diariamente?

– Es difícil para mi determinar que es practicar. Desde que hago vídeos para mi canal trabajo 9 horas al día pero tocando estoy apróximandamente para el vídeo unas 4 horas.

8. ¿Cómo te mantienes actualizado/a y mejoras tus habilidades musicales?

Hay una frase que me encanta que dice: “Si quieres ser interesante muestra interés

Yo amo la música, por lo que estoy todo el tiempo escuchando música, leyendo libros, viendo vídeos y transcribiendo canciones.

9. ¿Qué métodos de práctica recomendarías para otros músicos en formación?

– El método de las tres “i”: imitar, internalizar e innovar. Aprender música ajena, entenderla de alguna manera y generar música propia en base a esa explicación. Para mi es lo que más resultado te puede dar.

También es muy importante tomar clases y estar en contacto con gente que te inspire.

10. ¿Has recibido clases particulares? Si es así, ¿cómo han influido en tu desarrollo musical?

– Si, y las sigo tomando. A mi me han influido enormemente (a veces para bien y otras para mal). Siempre he gastado más plata en educación que en equipamiento, esto quiere decir que he invertido más dinero en mi del que he gastado en aparatos o instrumentos.

11. ¿Qué libros o recursos de música consideras imprescindibles para todo músico?

– “How to improvise” de Hall Crook. Creo que el único que estudié de principio a fin. Estuve años con él. Es maravilloso.

12. ¿Cómo ha influido la teoría musical en tu proceso de aprendizaje?

– Me parece fundamental. La teoría y la técnica (las dos grandes “t” de la música), son las que nos permiten que las dos grandes “s”, el sonido y la sensación puedan desarrollarse. Para mi teoría no solo es armonía, también es leer un libro de actuación y saber como ponerse en un estado de performance.

13. ¿Recomendarías a otros músicos en formación tomar clases de solfeo o teoría musical?

– Algo de teoría musical vamos a necesitarla siempre. Quizás el solfeo no sea del todo fundamental para un contexto de improvisación y hay métodos de solfeo que se quedan un poco anticuados.

14. ¿Qué consejos darías a alguien que quiere aprender a leer partituras? ¿Lo consideras necesario?


– No lo considero necesario. Muchos de mis músicos favoritos no sabían leer una nota. En mi caso hace más de 10 o 15 años que no me envían una partitura para leer, aunque trato de mantenerme en forma con eso practicando lectura con un libro de Bach.

15. ¿Cómo ha influido el estudio de armonía en tu forma de componer música?


– Fundamental. Está por todos lados. Aunque cuando toco trato de no pensar en eso porque tocando “el que piensa, pierde”.

16. ¿Cuál ha sido la experiencia más desafiante en tu camino de formación musical y cómo la superaste?


– Amo tanto la música que no recuerdo nada desafiante. Quizás al dejar la escuela de música y salir a la realidad y tratar de ser músico. Podría decir que esta pregunta de iMusic Factory es la más desafiante (risas).

17.¿Qué aprendiste de las experiencias de formar parte de formaciones musicales?


– Eso es todo. Interactuar con otras personas, tocar con ellos, vivir la exposición de tocar en público. De todo esto se aprende.

18. En el caso de que hayas practicado o estudiado improvisación musical, ¿Cómo ha influido esta en tu desarrollo como músico?


– Yo creo fuertemente en la improvisación. Aún cuando compongo trato de que sean un montón de improvisaciones y después elijo la mejor.

19. ¿Cuál es tu opinión sobre el uso de tecnología y softwares de producción musical en la formación de músicos?


– Para mí es fundamental siempre que el proceso técnico no vaya en contra del proceso creativo. Yo utilizo muchas herramientas técnicas para mi trabajo, siempre al servicio de la música.

20. ¿Has recibido entrenamiento vocal? ¿Cómo ha influido en tu capacidad para interpretar música?

– Si, de hecho hay un disco en el que canto. Me parece que la voz y algún instrumento de percusión son los más primitivos y ayudan un montón a la guitarra.

21. ¿Qué géneros musicales te interesan más y cómo los estudias en tu formación musical?


–  A veces los géneros hacen más por dividirnos que por unirnos. Mi género favorito es el jazz aunque tengo curiosidad e interés por diversos estilos como el Rock que me parece fantástico. Aprendo mucho de ciertos estilos y artistas diversos.

22. ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de la formación musical clásica en comparación con otros géneros musicales?


– En mi caso, me gusta el “método” de la escuela clásica a la hora de aprender ciertos instrumentos pero a la hora de aprender guitarra tocada con púa me parece que está mas cerca por ejemplo de la mandolina que la guitarra española o clásica.

23. ¿Qué habilidades de interpretación musical consideras que son fundamentales para un músico en formación?


– Generar mucho. Tocar en directo, hacer vídeos, sea lo que sea hacerlo mucho.

24. ¿Cómo abordas la composición musical? ¿Cuál es tu proceso creativo?


– Cuando tengo ganas de aprender un tema pienso en qué es lo que me encanta de ese tema y empiezo a hacer una variación la cual ya no se parece al original y lo adopto como mío.

25. ¿Cómo ha influenciado en tu desarrollo musical trabajar con otros músicos profesionales?


– Es todo. La posibilidad de tener buenos y malos ejemplos es siempre se puede aprovechar como algo positivo.

26. ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de la educación musical en las escuelas?


– Que la educación musical y artística se enseñe en la escuela me parece siempre positivo.

27. ¿Recomendarías a otros músicos en formación buscar oportunidades de enseñar música como forma de aprendizaje?


– Es fundamental. El aprendizaje se completa en el proceso de enseñanza. Al compartir algo con otra persona terminamos de incorporarlo a nosotros mismos.

28. ¿Cuál es tu objetivo a largo plazo como músico?


– Amo lo que estoy haciendo así que sería seguir con lo que hago. Evolucionar con los vídeos, escribir algún libro y estudiar más, básicamente.

Tengo ideas de ciertas cosas pero por lo de ahora mantendré el secreto.

29. ¿Cuál es el mejor consejo que has recibido en tu camino de formación musical y quién te lo dio?

– Aprender de la vida para que pueda ocurrir cosas interesantes.

30. ¿Qué papel crees que juegan las influencias musicales en la formación de un músico?

– Personalmente me gusta nombrar y hacer referencia a otras personas que  me influenciaron por lo que es muy importarte tener referencias tanto musicales como en otros ámbitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

iMUSIC FACTORY

iMUSIC FACTORY Centro de estudios musicales Rúa Fco. Lorenzo Mariño, Nª 1 - bajo - Aguiño Tlf: 624 22 01 55imusicalfactory@gmail.com OFERTAS iMUSIC FACTORY.

台灣外送茶服務

台灣新手如何叫茶?叫茶最好的茶莊是哪個?官網台灣外送茶,正點妹子很多根本叫不完,歡迎來體驗,價格不貴。

台灣茶莊有很多,了解更多茶莊的信息,了解我們https://www.o0xx.com/about-us,找我們喝茶不會錯,讓你享受不同的服務體驗。

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad